JONDE - Miércoles 8 de octubre 2025

Cuándo

8 de octubre de 2025    
19:00 - 20:00

Tipo de evento

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Agrupación de Cámara – (Obras de Gounod, Skalkottas, Stevens, Nogueroles, Varese, Mendelssohn)

Encuentros «JONDE»

 

Ubicación: Salón de Música del Castillo Palacio de Magalia

Duración: hora

 

PROGRAMA

Charles Gounod (1818-1893) Petite symphonie, CG 560 (1885)

Nikos Skalkottas (1904-1949) Octeto, AK 30 (1931)

John Stevens (1951) Moondance (1989)

Eduardo Nogueroles (1962) Blues for all

Felix Mendelssohn (1809-1847) Octeto de cuerda, op. 20 (1825)

 

                  

SINOPSIS

Este programa propone un fascinante recorrido por distintas geografías, estilos y épocas a través de obras concebidas para formaciones camerísticas poco convencionales. Cinco compositores, cinco formas de entender la música de conjunto desde la ligereza clásica hasta la libertad del jazz.

Comenzamos con la Petite symphonie (1885) de Charles Gounod (1818–1893), escrita para un conjunto de viento con flauta solista. Obra galante y refinada, rinde homenaje al clasicismo desde una sensibilidad típicamente francesa del siglo XIX, donde cada instrumento respira y dialoga con naturalidad.

Desde Francia viajamos a Grecia con el Octeto (1931) de Nikos Skalkottas (1904–1949), figura clave de la Segunda Escuela de Viena. Esta obra, escrita en su etapa de formación con Schoenberg, combina la técnica dodecafónica con un sentido profundamente estructural del ritmo y la forma, sin perder una raíz emocional mediterránea.

La escucha se relaja con Moondance (1989), del compositor y tubista estadounidense John Stevens (1951), una pieza que explora la sonoridad cálida y flexible del ensemble de metales. Su atmósfera nocturna, entre lo lírico y lo rítmico, nos acerca al lenguaje del jazz con un carácter evocador y accesible.

Le sigue Blues for all de Eduardo Nogueroles (1962), obra escrita con un enfoque didáctico y popular, que utiliza el blues como vehículo expresivo para el ensemble de viento metal. Con frescura y humor, la pieza pone en valor la versatilidad tímbrica y el groove de estos instrumentos.

Cierra el programa el deslumbrante Octeto de cuerda en Mi bemol mayor, op. 20 (1825) de Felix Mendelssohn (1809–1847), compuesto con solo 16 años. Esta obra, revolucionaria para su tiempo, combina la riqueza del cuarteto con la amplitud de una pequeña orquesta, desplegando una escritura vertiginosa, lírica y juvenil que aún hoy asombra por su genialidad precoz.

Un concierto que celebra la diversidad sonora de los ensembles de viento, cuerda y metal, uniendo tradición, vanguardia y ritmos populares en una experiencia tan rica como inesperada.

BIO JONDE

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al INAEM (Ministerio de Cultura), fue creada en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus músicos a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.

La JONDE ha contado con directores invitados como C.M. Giulini, K. Penderecki, E. Inbal, R. Frühbeck de Burgos, J. López-Cobos, P. Heras-Casado, J. Mena, J. Pons, E. Halffter, V. Petrenko, Ch. Hogwood, J. Conlon, G. Noseda, F. Biondi, P. Goodwin, G. Schuller, P. González, N. Coelho, A. Ros Marbà, V.P. Pérez y A. Zedda, y colaborado con solistas como M. Rostropóvich, E. Leonskaja, Ch. Zacharias, T. Berganza, J.D. Flórez, P. Sainz Villegas, R. Orozco o A. Polo, entre muchos otros.

La JONDE se ha presentado en numerosos auditorios, festivales y temporadas a nivel nacional e internacional. Igualmente, la JONDE ha desarrollado proyectos complementarios a su actividad principal y actualmente participa en programas internacionales de intercambio de músicos como EFNYO, Iberorquestas Juveniles y MEDINEA. Actualmente la JONDE mantiene una colaboración con la Fundació Ferrer de Música, para difundir anualmente el Premio Reina Sofía de Composición Musical y desarrollar un importante programa de becas para los jóvenes músicos de la Orquesta.

jonde.inaem.gob.es