JONDE - Martes 7 de octubre 2025

Cuándo

7 de octubre de 2025    
19:00 - 20:00

Tipo de evento

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

Agrupación de Cámara – (Obras de Mozart, Esperet, Lopez Lopez, Varese, Strauss)

Encuentros «JONDE»

 

Ubicación: Salón de Música del Castillo Palacio de Magalia

Duración: 1 hora

 

PROGRAMA

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Serenata en si bemol mayor ‘Gran partita’, K 361 (ca. 1781)

Alexandre Esperet (1989) Ceci n’est pas une balle (2012)

Jose Manuel Lopez Lopez (1956) Haikus del mar ** (2010)

Edgar Varese (1883-1965) Ionisation, IEV 8 ** (1929-1931)

Richard Strauss (1864-1949) Metamorphosen, versión para septeto de cuerda, TrV 290 (1945, arr. R. Leopold)

 

                  

SINOPSIS

En este programa viajamos a través de tres siglos de música para descubrir cómo el gesto sonoro se transforma, se concentra y se expande según el tiempo que habita. Desde la elegancia luminosa de la Ilustración hasta las fracturas emocionales del siglo XX, pasando por la experimentación tímbrica del presente, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) nos invita a escuchar con nuevos oídos.

Abrimos con la majestuosa Gran Partita K. 361 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791), una de las cumbres absolutas del repertorio para viento. Escrita hacia 1781, esta serenata en siete movimientos despliega una paleta de colores tan sutil como expansiva, combinando gracia danzable y hondura expresiva.

Saltamos al siglo XXI con Ceci n’est pas une balle (2012), del percusionista y compositor francés Alexandre Esperet (1989), una pieza que juega con el objeto sonoro y el gesto performativo, difuminando las fronteras entre música, teatro y movimiento.

La experimentación prosigue con Haikus del mar (2010) de José Manuel López López (1956), obra que propone una escucha suspendida y meditativa. Inspirado por la forma breve y concentrada del haiku japonés, López López construye una música de olas y destellos, de silencios llenos y resonancias interiores.

Ionisation (1929–1931) de Edgard Varèse (1883–1965), es una de las piezas fundacionales del repertorio percusivo del siglo XX. Con un conjunto de más de treinta instrumentos de percusión, la obra desata una energía rítmica sin precedentes, donde el ruido se convierte en música y la percusión en discurso.

Cerramos con un lamento íntimo: Metamorphosen de Richard Strauss (1864–1949), en la versión para septeto de cuerda realizada por Rudolf Leopold. Compuesta en 1945 como respuesta a la devastación de la Segunda Guerra Mundial, esta elegía en forma de adagio tejido a múltiples voces se convierte en un testamento del humanismo sonoro de Strauss.

La JONDE presenta así un programa donde la metamorfosis de los lenguajes musicales, desde el clasicismo hasta la contemporaneidad, se escucha como un mismo hilo vital: un viaje por el arte de transformar el tiempo en música.

BIO JONDE

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al INAEM (Ministerio de Cultura), fue creada en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus músicos a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.

La JONDE ha contado con directores invitados como C.M. Giulini, K. Penderecki, E. Inbal, R. Frühbeck de Burgos, J. López-Cobos, P. Heras-Casado, J. Mena, J. Pons, E. Halffter, V. Petrenko, Ch. Hogwood, J. Conlon, G. Noseda, F. Biondi, P. Goodwin, G. Schuller, P. González, N. Coelho, A. Ros Marbà, V.P. Pérez y A. Zedda, y colaborado con solistas como M. Rostropóvich, E. Leonskaja, Ch. Zacharias, T. Berganza, J.D. Flórez, P. Sainz Villegas, R. Orozco o A. Polo, entre muchos otros.

La JONDE se ha presentado en numerosos auditorios, festivales y temporadas a nivel nacional e internacional. Igualmente, la JONDE ha desarrollado proyectos complementarios a su actividad principal y actualmente participa en programas internacionales de intercambio de músicos como EFNYO, Iberorquestas Juveniles y MEDINEA. Actualmente la JONDE mantiene una colaboración con la Fundació Ferrer de Música, para difundir anualmente el Premio Reina Sofía de Composición Musical y desarrollar un importante programa de becas para los jóvenes músicos de la Orquesta.

jonde.inaem.gob.es