El INAEM selecciona siete proyectos de creación escénica para inaugurar las residencias artísticas del Castillo Palacio de Magalia

El Castillo Palacio de Magalia comienza su nueva etapa como centro de creación y encuentro para el sector cultural con el arranque de su primer programa de residencias artísticas. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), organismo dependiente del Ministerio de Cultura, ha seleccionado siete proyectos de danza, teatro, circo y creación interdisciplinar para inaugurar esta línea de apoyo a la investigación escénica, que arranca el próximo 28 de julio y se extenderá hasta el 28 de septiembre.

Los artistas y compañías seleccionadas —Barreto y La Victoria, Anto Rodríguez, Mauricio Pérez Fayos, Helarte Teatro, Miguel Oyarzun y Nabil Al-Raee, Laura Morales y Vanesa Aibar— han sido escogidos entre un total de 164 propuestas recibidas de toda España, en una convocatoria pública que refleja una fuerte presencia de enfoques híbridos y multidisciplinares.

Dos fases de residencia y actividades abiertas al público

Las residencias se desarrollarán en dos fases: una primera del 28 de julio al 14 de agosto, con tres proyectos, y una segunda entre el 1 y el 28 de septiembre, con cuatro propuestas. Durante su estancia, los residentes compartirán sus procesos de creación con el público a través de talleres, coloquios y muestras abiertas, además de recibir acompañamiento en la producción y una ayuda económica de 3.400 o 3.800 euros, según la duración de su estancia.

La primera fase incluirá:

  • Anto Rodríguez con “__pluma”, un canto escénico a la memoria marica de España desde los saberes del transformismo y la copla.
  • Barreto y La Victoria, con “LIT PEC”, propuesta de circo contemporáneo que integra cuerpo, riesgo y tecnología.
  • Mauricio Pérez Fayos, con “Coreografías Virtuales”, proyecto de danza que analiza la influencia de TikTok en los lenguajes del cuerpo.

En la segunda fase:

  • Helarte Teatro desarrollará “Burladas”, una reinterpretación contemporánea de los mitos femeninos en el teatro clásico, con un proceso de mediación con mujeres locales.
  • Laura Morales presentará “Ser pastora”, una trashumancia escénica entre el rito y la confesión basada en su experiencia vital.
  • Miguel Oyarzun y Nabil Al-Raee investigarán en “Trapped in Hope” las narrativas de resistencia palestina en un dispositivo escénico autoejecutable.
  • Vanesa Aibar trabajará en “Aibar/rabiA”, una pieza coreográfica en desarrollo que cruza flamenco, ciencia y danza contemporánea.

Magalia como centro de creación cultural

Esta primera edición de residencias artísticas marca la reapertura del Castillo Palacio de Magalia, cerrado al público desde febrero de 2023 y rehabilitado con un nuevo Plan Director. El espacio se transforma ahora en un centro de creación para las artes escénicas y musicales, Ccon salas de ensayo, estudio de danza, sala de conciertos, biblioteca y otras instalaciones al servicio del sector cultural.

Además del programa de residencias, Magalia ofrece desde julio Estancias de creación para artistas y compañías que necesiten espacio de trabajo a precios accesibles —desde 12€ por persona y noche—, especialmente si las propuestas incluyen acciones de mediación o participación con colectivos vulnerables. La solicitud de estas estancias puede realizarse a través de la web.

El nuevo enfoque de Magalia incluye también la colaboración con otras unidades del INAEM, como la Joven Orquesta Nacional de España, que celebrará allí su próximo Encuentro de Música de Cámara, o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ya ensayó en el castillo su reciente producción Los dos hidalgos de Verona.

Con esta nueva etapa, el INAEM reafirma su compromiso con el impulso a la creación contemporánea, la descentralización cultural y la mediación con los territorios.

Consulta la nota de prensa oficial publicada por el INAEM en este enlace.

Compartelo en tu red social